LIKENDIN
PUNTOS A TRATAR:
- En que consiste LinkedIn.
- Como funciona.
- En qué condiciones se puede usar.
- Tipos de empresas y empleos al que mejor se aplica.
- Ventajas y limitaciones.
- Consejos para empresas.
- ¿Cómo afecta en la definición de tareas del departamento de RRHH en la organización?
¿En que consiste LinkedIn?
LinkedIn es una red social orientada al uso temporal empresarial, a los negocios y al empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, quién libremente revela su experiencia laboral además de sus destrezas, la web pone en contacto a millones de empresas y empleados. Es una buena herramienta web para establecer contactos profesionales (networking), darse a conocer en el ámbito profesional y buscar trabajo.
En lo que respecta a las empresas, estas lo utilizan para conocer y seleccionar personal, además de compartir información de la compañía, como pueden ser noticias, eventos, actualidad...
¿ Como funciona?
LinkedIn presenta un apartado especial para estas denominando " LinkedIn Business" o "LinkedIn" para empresas", permitiendo que tu empresa, marca u organización tenga una presencia en esta.
De esta manera las empresas pueden dar a conocer su negocio ya sea de manera orgánica o mediante publicidad, otorgando información a los miembros de la red para que así puedan conocer:
- Información de la empresa.
- Servicios o productos que ofrecen.
- Posibles puestos de trabajo.
- Políticas de empresa.
Diferencias entre perfil personal y página de empresa de LinkedIn.
Perfil profesional | Perfil de empresa
- Está más enfocada a una persona o profesional | - Está más enfocada a una entidad.
- No puede realizar campañas publicitarias. | - Si pueden realizar campañas publicitarias.
- No se pueden ver los empleados de la entidad. | - Se puede ver el equipo de empleados.
- Se enfoca en la marca personal. | - Refuerzas y trabajas la imagen de la empresa.
- Son cuentas más activas. | - Son más pasivas, invita a la interacción.
- Se puede usar LinkedIn Pulse. | - No se puede usar.
- Se de a conocer las habilidades profesionales | - Permite dar mayor confianza al tener toda la
( Relacionado con LinkedIn Pulse). información de ella unida a un único lugar.
Condiciones para crear una página de LinkedIn para empresa.
1. Tener previamente un perfil de LinkedIn profesional que incluya datos reales de tu persona.
2. Tu persona profesional debe poseer una antigüedad mínima de una semana.
3. La calidad de tu perfil profesional es muy importante a la hora de crear el perfil. Hay que completar todos los campos para que tu perfil llegue a un nivel intermedio o estelar.
4. Consigue tus primeros contactos en tu cuenta profesional de LinkedIn.
5. Hay que vincularse como trabajador de la empresa, añadiendo el puesto de trabajo a tu perfil profesional.
6. Una página web propia.
7. La dirección de correo tiene que ser de la empresa. No valen aquellas direcciones como Gmail, Hotmail, Yahoo... |
¿En qué condiciones se puede usar?
LinkedIn otorga a tu empresa las ventajas generales de cualquier red social, así como las específicas en relación con la orientación profesional que tiene está plataforma de social media.
Ahora, todos nos hacemos la pregunta de ¿ Porque usar LinkedIn en mi empresa?, estas son algunas de las razones:
1. Número de usuarios.
LinkedIn es una red profesional que cuenta con un gran número de usuarios, por lo que es muy probable que se encuentre el público objetivo de la empresa. Aquí se pueden encontrar los mejores profesionales.
A pesar de que en España nos encontremos a la cola en lo que respecta al número de usuarios registrados, es muy probable que se encuentre esos usuarios que la empresa tenga como objetivo.
2. Captación de clientes.
Con esta red social se puede llegar a tus potenciales clientes. Para ello es necesario tener una serie de pautas en cuenta, es decir, hay que saber llegar a tus clientes y de la mejor forma posible.
Hay que aprender a crear un mensaje en LinkedIn que tenga repercusión e tu público objetivo. Por ello, es importante aprender cómo publicar en LinkedIn.
3. Captación de profesionales.
LinkedIn es la red profesional del momento, por lo que en esta red social no solamente se encontrarán clientes potenciales para incorporar a tu equipo de trabajo.
Además se puede publicar ofertas de empleo para cubrir vacantes de tu empresa e iniciar así un proceso de selección.
4. Mejor employer branding en LinkedIn.
El employer branding es la reputación y la imagen que tiene una empresa como "empleadora" ante sus empleados actuales y futuros.
Y LinkedIn es muy importante ya que permite presentar una buena presencia y transmitir los valores y su buen hacer, además es posible que la imagen de esta empresa mejore contribuyendo a que sus empleados actuales se sientan orgullosos de esta y asimismo atraer futuros empleados.
5. Mejor posicionamiento.
Google tiene una especial preferencias por LinkedIn, por lo que si se lleva a cabo una buena estrategia SEO es posible que tu página de empresa se posicione en las primeras posiciones en el buscador.
6. Networking.
LinkedIn es el medio perfecto para crear contactos de valor. Esto quiere decir que utilizando esta red en una empresa, está tendrá la herramienta perfecta para generar una red LinkedIn de contactos de valor.
7. Competencia.
En LinkedIn está tu competencia y eso quiere decir dos cosas:
- Si tu competencia está en LinkedIn, tú también deberías estar.
- Que tu competencia esté en LinkedIn es bueno, ya que es una forma de "ver" lo que hacen y como se comportan, cuales son sus nuevas propuestas... Es una información muy valiosa.
Tipo de empresas y empleos al que mejor se aplica.
6 tipos de empresas que usan LinkedIn:
1. Compañías de desarrollo de software empresariales.
Estas empresas en LinkedIn encuentran el ambiente propicio para dirigir de una mejor forma sus mensajes: siempre en la búsqueda de nuevos clientes y de fidelizar a los actuales, utilizan esta red social dirigiendo sus mensajes a cargos específicos, como jefes de desarrollo, CRM o TI, por ejemplo. De esta manera, se aseguran de que sus ofertas puedan llegar a los tomadores de decisiones de las firmas y al público que entiende sobre qué están hablando.
2. Universidades y centros de estudios.
Una de las finalidades de LinkedIn es ayudar a potenciar tu carrera, en ese sentido, universidades y centros de estudio prosperan en la red social, no solamente dando a conocer su oferta académica para quienes busquen realizar un postgrado, sino que también, publicando información valiosa para sus potenciales alumnos o exalumnos. Ya sea mediante una infografía o la columna de algún académico de prestigio. Esto ayuda a la institución a validarse como referente en investigación.
3. Empresas de marketing.
¿Qué mejor para demostrar que eres una buena empresa de marketing que utilizando correctamente las herramientas digitales para potenciar a tu propia compañía? Además de este hecho, las firmas que se dedican al mercadeo pueden encontrar más fácilmente a sus Stakeholders en LinkedIn. No solamente la oportunidad de promocionarse se les dará en esta red social, sino que también, más de alguna reunión podrá ser concertada.
4. Oficinas de abogados.
Muchas empresas necesitan de asesoría legal, es por eso que diversas oficinas de abogados ofrecen sus servicios profesionales en LinkedIn. Y no solamente eso, pues este canal digital les permite a sus asociados subir sus respectivos currículums y áreas de experiencia, para que quienes quieran hacer una revisión rápida de los servicios del bufete, puedan contar con una especie de catálogo en línea de los profesionales del mismo.
5. Bancos e instituciones financieras.
Este tipo de empresas puede beneficiarse principalmente de dos formas con LinkedIn: la primera de ellas es la oportunidad de publicar diversas columnas y análisis financieros en una red social que, a diferencia de otras, permite la profundización de contenidos. La segunda, corresponde a la posibilidad de personalizar mensajes para distintos tipos de profesionales o empresas que puedan llegar a necesitar sus servicios. Así, por ejemplo, se puede preparar un mensaje de un crédito blando para una mediana empresa, dirigido a jefes y tomadores de decisiones de las mismas; como de un préstamo dirigido a dueños de empresas que quieran comenzar a internacionalizar su operación.
6. Empresas de auditoría.
En este caso el argumento es obvio: si trabajas auditando firmas, lo mínimo que puedes hacer es comunicar en el espacio donde ellas se encuentran. LinkedIn será el espacio para demostrar con números y hechos que sabes de qué estás hablando.
Ventajas y Limitaciones.
-LinkedIn es la red más grande para unir a personas que buscan un futuro mas allá del que los rodea-
VENTAJAS:
a) Generar oportunidades de negocio:
si tuvieras delante a un profesional y le preguntaras para qué sirve LinkedIn, la respuesta automática sería para buscar trabajo.
b) Conseguir trabajo:
fácil y simple, es una plataforma en la cual se encuentran empleos que en otra parte no se pueden conseguir tan fácilmente debido a las restricciones que se imponen por seguridad.
c) Mejorar la presencia en Internet: los negocios tienen la mala costumbre de que su notoriedad solo se aplique en las redes sociales, atacando de manera directa a sus consumidores, como por ejemplo: Facebook, Instagram, Twitter... Visto desde el punto de vista de alguien que desea hacer negocios en poco tiempo su meta estría ahí.
d) Ampliar la lista de clientes potenciales:
LinkedIn a pesar de ser un lugar para unir a distintos tipos de gente profesional, de diversos sectores, también nos es un red la cual nos permite acercarnos a clientes directos, a contactos de negocios y proveedores, los cuales nos dejarían una mayor rentabilidad.
e) Incrementar ventas:
llega un momento en el que las personas/trabajadores o empresarios nos estancamos y no sabemos a quién o a qué recurrir para salir de "ese paso", no obstante cuando pensamos en LinkedIn tenemos cierta certeza de que eso no sucederá en relación con la estrategia de negocio. Gracias a ella se observan continuamente resultados fructíferos.
f) Contactos profesionales:
nos ayuda a tener ventajas frente a nuestros compañeros, es decir, la competencia. Además ayuda a que la clientela aumente.
g) Mejora la marca de tu negocio:
las redes son un lugar para dar a conocer las diversas oportunidades que se le ofrecen a millones de usuarios.
h) Perfecciona tu reputación:
esta aumentará pues da una buena imagen.
LIMITACIONES:
¿POR QUÉ EXISTEN DESVENTAJAS? LINKEDIN NO ESTÁ HECHO PARA AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN UNOS RESULTADOS RÁPIDOS. |
a) No es para las siguientes personas:
- Para los que no quieren mejorar su presencia en Internet.
- Para convertirlo en un plano social.
- No querer abrirse a un mundo nuevo de contactos profesionales.
- No ser capaz de adaptarse a cambiar constantemente.
b) Actualizaciones constantemente:
LinkedIn hace cambios que pueden terminar en un desentendimiento de la plataforma, pues no es malo que dicha red se modernice pero sí que lo haga constantemente.
c) Usuarios poco confiables:
al igual que sucede en otro tipo de redes sociales, somos vulnerables al acoso de personas que no hacen las cosas bien, existen personas que se esconden en cuentas de usuario no reales.
d) Existe spam:
no lo queremos ver ni en pintura pero el spam existe donde vayamos.
1. Las empresas, igual que los profesionales, necesitan una estrategia de presencia en LinkedIn.
Estar por estar en LinkedIn es perder el tiempo. Las empresas, igual que los profesionales, se tienen que plantear sus objetivos para estar en LinkedIn. ¿Para qué puede querer una empresa estar en LinkedIn? Pues los motivos pueden ser varios:
- Dar a conocer tu empresa. Sin tener que invertir en publicidad puedes conseguir que muchos profesionales sepan de tu empresa, bien a través de los empleados que trabajan en ella, bien porque llegan a tu página de empresa en LinkedIn.
- LinkedIn puede ser un atractivo escaparate para tus productos y servicios. Puedes contar tus productos y servicios de una forma diferente a cómo lo harías en tu web.
- Optimización SEO. En muchos casos los resultados de LinkedIn aparecen antes en las búsquedas de Google que los de muchas otras redes sociales. Tener una página de empresa te dará esa posibilidad.
- Generación de contactos de valor o leads.
- Publicar vacantes en la empresa para conseguir candidatos de talento.
2. Alimenta con contenidos la página de empresa.
Las páginas de empresas son las grandes olvidadas de LinkedIn, y hay muchas empresas que no las actualizan. LinkedIn permite que en las páginas de empresa se puedan compartir actualizaciones de estado, así como artículos, imágenes, vídeos o presentaciones.
LinkedIn permite fijar en la parte superior de la página cualquier actualización sin límite de tiempo, una forma de destacar el contenido más relevante.
3. Apóyate en tus empleados.
Los empleados también son los grandes olvidados de las empresas. Intenta que tus empleados tengan presencia con un perfil en LinkedIn actualizado. Además, al tener la página de tu empresa creada, cuando un empleado ponga su puesto de trabajo en tu negocio aparecerá una ficha informativa que llevará directamente a la página. Por lo tanto, cuantos más empleados involucrados mayor visibilidad para el negocio.
4. Muestra tus servicios y productos.
LinkedIn ofrece la posibilidad de crear una pestaña con tus principales productos o servicios acompañados de una descripción. Hay que aprovechar esta opción para mostrar de forma rápida al resto de usuarios lo que hacen sin necesidad de que tengan que abandonar la red social hasta tu web. Si de verdad les interesa, entrarán a la página a buscar más información.
5. Mide y analiza resultados.
LinkedIn da pocas métricas en su página de empresa para medir y analizar los resultados, pero algo da. Como, por ejemplo:
- Impresiones: el número de veces que cada actualización se ha mostrado a los miembros de LinkedIn.
- Clics: el número de clics sobre el contenido.
- Interacciones: el número de veces que a la gente le ha gustado, comentado o compartido cada actualización.
¿Cómo afecta en la definición de tareas del departamento de RRHH en la organización?
Sí, los técnicos y directores de Recursos Humanos se fijan en los perfiles de LinkedIn de sus candidatos.
LinkedIn es una gran herramienta para su trabajo diario. Pues se ayudan de los perfiles de dicha red para contrastar la información de la gran cantidad de currícula que tienen. Así pues son de gran ayuda a la hora de ver cómo se desenvuelve cada profesional dentro de su sector. Y es que tu perfil de LinkedIn da pistas a los técnicos de recursos humanos de cómo estás gestionando tu marca personal.
"UN BUEN PERFIL DE LINKEDIN DICE MUCHO DE TI COMO CANDIDATO, PERO TAMBIÉN DE TU POTENCIAL COMO EMPLEADO".
El uso principal que dan los profesional de Recursos Humanos a LinkedIn es reclutar nuevos perfiles. Es una de las alternativas más rápidas y eficaces para captar talento. Dicha herramienta se le conoce con l nombre de LINKEDIN RECRUITER.
¿QUÉ ES LINKEDIN RECRUITER? : es una herramienta de pago que está desarrollada para aquellos profesionales que utilizan LinkedIn para buscar talento. Contactar con los distintos candidatos, gestionar las diversas candidaturas y ver las actualizaciones constantes.
Gracias a dicha herramienta, podemos encontrar al perfil más adecuado en menos tiempo, realizando selecciones automáticas y masivas mediante los filtros de búsqueda adecuados interpuestos.
¿Cómo utilizarlo adecuadamente? Consejos para que tu estrategia de búsqueda y selección de talento se más efectiva:
- CREAR UN PERFIL DE EMPRESA: al igual que las empresas analizan los perfiles de los candidatos, los candidatos también miran los perfiles de las empresas. Una empresa debe de ser atractiva, para conseguirlo debe mantener los datos actualizados, compartir información acerca de ella, vincular un blog y sobre todo publicar ofertas de trabajo interesantes. Pues no solo es importante el contenido, sino también la estética de la página como por ejemplo: poner una foto de perfil que llame la atención o tener una descripción la cual defina a la perfección la filosofía de la empresa.
- PROMOCIONAR LA MARCA: aunque el principal objetivo de utilizar LinkedIn Recruiter sea captar el mejor talento, no hay que perder la oportunidad de promocionar la marca. Crear una buena estrategia de comunicación hará que la empresa se diferencie del resto de empresas.
- COMPARTIR CONTENIDOS DE CALIDAD: es importante crear y compartir contenido de calidad para generar tráfico y atraer a posibles candidatos. Llamarles la atención de una manera u otra. Puede ser mediante imágenes, vídeos, artículos de interés...
- PUBLICAR OFERTAS DE EMPLEO: cuándo se publica una oferta de empleo/trabajo en LinkedIn, esta se muestra de forma automática a los distintos perfiles calificados como más adecuados para el puesto de trabajo. Además, los candidatos pueden aplicar o inscribirse a las ofertas directamente desde LinkedIn, haciendo que dicho proceso se convierta en un proceso mas simple, eficaz y rápido.
- BUSCAR CANDIDATOS MEDIANTE KEYWORDS: la capacidad de búsqueda que tiene la red de LinkedIn Recruiter, se caracteriza por ser muy avanzada y permite buscar a candidatos bajo una serie de criterios como el puesto para el cual queremos a dicho candidatos, años de experiencia laboral e incluso la ubicación del candidato/empresa. El uso de hashtags populares en el sector, da una gran facilidad a los candidatos para poder encontrar a una empresa u otra o trabajos que quieran aplicar.
Bibliografía:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/08/lifestyle/1615222050_161573.html
https://claudioinacio.com/2021/03/10/linkedin-business-empresas/
https://triunfaconlinkedin.com/blog-linkedin/por-que-usar-linkedin/
https://www.mundocuentas.com/linkedin/ventajas-desventajas/
https://triunfaconlinkedin.com/blog-linkedin/recursos-humanos-y-linkedin/
https://rawsonbpo.com/linkedln-y-su-papel-en-rrhh/
https://www.postedin.com/blog/empresas-que-usan-linkedin/
https://www.seoptimer.com/es/blog/linkedin-para-empresas-5-tips-para-conseguir-resultados/
Grupo G: Nos ha parecido muy interesante esta entrada. Pensamos que es una entrada que te proporciona información bastante completa sobre LinkedIn, lo que ha servido para proporcionarnos conocimientos nuevos sobre dicha aplicación.
ResponderEliminar